31. Bandera Nacional, Bandera de Ceremonia y Escarapela Nacional. II.
Decreto 858/99 09/08/1999.
Bandera Nacional, Bandera de Ceremonia y Escarapela Nacional.
ANEXO.
Especificaciones de la Bandera Oficial de la Nación
a) Características de la tela poliéster para la confección de la Bandera Oficial de la Nación:
De confección lisa, sin costura, cuando su ancho no supere los ciento cincuenta centímetros. Sin fleco alguno en su contorno, sin ninguna inscripción en el paño.
La proporción entre el ancho y el largo de la bandera, independientemente de su tamaño, será de uno por uno y medio a uno por dos, respectivamente.
Bandera de Ceremonia de la Nación.
La Bandera de Ceremonia de la Nación que deberá utilizarse en actos públicos y desfiles será la Bandera Oficial de la Nación antes caracterizada con las siguientes modificaciones:
Confección en doble tela, sol bordado en ambas caras en relieve, sin relleno, con hilo metálico bañado en oro o similar dorado.
En la Bandera de Ceremonia de la Nación no se aplica el color castaño sombreado de la cara, circunferencia y rayos de la Bandera Oficial.
La Bandera de Ceremonia de la Nación tendrá un metro cuarenta centímetros de largo por noventa centímetros de ancho, correspondiendo a cada franja treinta centímetros. En el lado destinado a la unión con el asta llevará un refuerzo de tela resistente, a la que estarán cocidas cada treinta centímetros, dos cintas de tejido fuerte, de quince centímetros de largo cada una, de color blanco, destinadas a unir la Bandera con el asta.
Asta:
Será de madera de guayahiví u otra similar dura y torneable, de una sola pieza o de dos piezas desarmable, lustrada, con un largo de dos metros y un diámetro de tres centímetros y medio. Llevará cuatro grapas en las que irán las cintas destinadas a unir la Bandera con el asta.
Moharra y Regatón:
Serán de acero o bronce cromados. La moharra de veinte centímetros de largo,
llevará como base una media luna, que medirá de vértice a vértice doce centímetros. El regatón será de diez centímetros de largo.
Corbata:
Será de igual tela y colores que la Bandera, de sesenta centímetro de largo por diez de ancho y llevará como ornato, fleco de gusanillo de hilo metálico bañado en oro o similar dorado.
Tahalí:
Será de cuero forrado con igual tela y colores que la Bandera, terminado en una cuja del mismo material y características.
Escarapela Nacional:
Los colores celeste y blanco y la tela de la Escarapela Nacional serán los especificados para la Bandera Oficial de la Nación.
- Bandera Nacional, Bandera de Ceremonia y Escarapela Nacional. I.
- Bandera Nacional, Bandera de Ceremonia y Escarapela Nacional. II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Honoris Causa deriva del latín y significa "por causa de honor".
-
Tanto el protocolo como el ceremonial y la etiqueta, valoran y realzan la idiosincrasia de una sociedad, sus creencias y anhelos.
-
Ordenanza 61/2010-CS.
-
La entrega de estas distinciones, generalmente, se realizan en el contexto de otro acto, lo cual no obsta para la realización de un acto específico para tal otorgamiento.
-
La presentación puede estar a cargo de una o más personas, las cuales podrán hacer referencia no sólo al libro sino también al autor.
-
Todo acto o ceremonia, transmite un mensaje académico, científicos, tecnológico, cultural o deportivo, cuyos rasgos conforman la imagen institucional, su visión, misión, valores, flosofía, política y objetivos.
-
Decreto 2072/93 (y sus modificaciones: Decreto 644/11-06-99 - BO 29.169 de 17-06-99 y Decreto 655/11-06-99).
-
La Bandera Nacional, denominada 'de ceremonia', presidirá todos los actos académicos y oficiales.
-
Decreto 2072/93 (y sus modificaciones: Decreto 644/11-06-99 - BO 29.169 de 17-06-99 y Decreto 655/11-06-99).
-
Resolución 1670/09-R.
-
La iniciación del ciclo académico en las distintas Unidades Académicas es un acto pensado y preparado para compartir con los claustros docente, de personal de apoyo académico y alumnos.
-
El Consejo Asesor de Ceremonial y Protocolo de la UNCUYO, está constituido por un representante responsable de Ceremonial y Protocolo de cada Unidad Académica y del Rectorado.