
Decreto 289, septiembre 11 de 1956. Distinción Honorífica Empleados Municipales.
Municipio de Santiago de Cali. Decreto 289, septiembre 11 de 1956. Distinción Honorífica para empleados municipales. Medalla Honor al Mérito.
"Por medio del cual se crea una distinción honorífica para empleados municipales, la Medalla de Honor al Mérito"
El Alcalde de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones legales y
CONSIDERANDO:
Que entre el personal subalterno que presta sus servicios al Municipio de Cali, existen elementos que lo sirven con denodado espíritu cívico y cuya labor permanece ignorada y desconocida en la mayoría de las veces.
Que es justiciero destacar los méritos de aquellos servidores municipales que en forma silenciosa y abnegada han contribuido al desarrollo y progreso de la Administración Municipal desde los más variados cargos.
Que es igualmente un deber del Gobierno Municipal estimular y reconocer los servicios distinguidos de los empleados oficiales que lo sirven con lealtad y competencia.
DECRETA:
Artículo 1º.
Créase la Medalla "Honor al Mérito" que será impuesta en ceremonia especial, cada año al empleado municipal que más se haya distinguido por su competencia y fiel cumplimiento de sus deberes.
Artículo 2º.
La medalla de que trata el artículo anterior, será de oro y tendrá un diámetro de treinta milímetros. En el anverso será grabado en alto relieve, el escudo de la ciudad de Santiago de Cali, en el borde superior la leyenda "honor al Mérito" y en la parte inferior "Alcaldía de Cali". En el reverso el nombre de la persona elegida y la fecha de su imposición. Tal medalla penderá de un gancho esmaltado que sostendrá la bandera de la ciudad.
Artículo 3º.
La imposición de la distinción de que trata el presente Decreto, se efectuará cada año, el día 25 de julio, aniversario de la fundación de la ciudad y a este acto asistirán todos los miembros del Gabinete Municipal y demás empleados subordinados.
Artículo 4º.
La escogencia del empleado merecedor de tal distinción se hará por medio de Resolución emanada de la Alcaldía y copia de la cual debe anexarse a la hoja de vida del empleado elegido.
Artículo 5º.
Para efectos de la imposición de tal distinción en el presente año, el alcalde Municipal acordará la persona que a su juicio la merezca y fijará en la Resolución respectiva, la fecha correspondiente.
Artículo 6º.
Todos los gastos que ocasione el presente Decreto, se imputarán al Tesoro Municipal en el presupuesto de la correspondiente vigencia.
Artículo 7º.
Este Decreto rige desde la fecha de su expedición.
Dado en Santiago de Cali a los once días del mes de septiembre de mil novecientos cincuenta y seis.
(Fdo. Tte Cor. Andrés Mejía. Alcalde.)
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Municipio de Santiago de Cali. Decreto 1519, diciembre 7 de 1973. Día del trabajador municipal.
-
Congreso Nacional. Ley 136, junio 2 de 1994. Organización y funcionamiento de los Municipios.
-
Municipio Santiago de Cali. Decreto 0705. Mayo 30 de 1990. Orden Sebastián Belalcázar. Del Consejo.
-
Congreso Nacional. Ley 136, junio 2 de 1994. Requisitos para la creación de Municipios.
-
Municipio Santiago de Cali. Decreto 329, Julio 27 de 1965. Medalla al Mérito Cívico. Reglamento.
-
Actividades protocolarias de carácter especial. Tomas de posesión de cargos. Reuniones, conferencias, congresos o comités.
-
Municipio de Santiago de Cali. Decreto 1380, julio 15 de 1980. Premio a la creatividad. Distinción honorífica empleados municipales.
-
Carta de comunicación al interesado de la concesión de la Medalla al Mérito Civil Santiago Cali.
-
Congreso de la República de Colombia. Ley 198, julio 17 de 1995. Izada de la bandera nacional y colocación de símbolos patrios.
-
Actividades protocolarias de carácter especial. Presentación de Credenciales por los señores Embajadores.
-
Documento de la Administración Municipal. Invitación oficial en la que invitan dos instituciones juntas, la Alcaldía y la Universidad del Valle.
-
Normas generales de protocolo. Precedencias.