
Las relaciones de méritos en los memoriales
A la relaciones de méritos deben acompañar los documentos originales pertinentes
Las relaciones de méritos en los memoriales
Los memoriales más sencillos, pueden expresarse , como se ve en pocas palabras.
Las relaciones de méritos de esta especie de solicitudes, así como las de prevendas ecleciásticas, y todas las que se dirigen por Gracia y Justicia, está mandado que sean impresas, y deben a este fin presentarse los documentos originales en la secretaría de la cámara y real patronato, para que las autorice el oficial mayor de ella.
Por regla general toda instancia que se promueva debe dirigirse por la secretaría de estado del despacho a que corresponda, según el ramo a que perteneciere, y los documentos justificativos de los méritos y servicios que la acompañaren, han de ir testimoniados por un escribano, y la firma de éste legalizada por otros dos. Siempre que se puede evitar enviar los documentos originales, debe hacerse, porque algunas veces se pierden o se extravían en las secretarías. Lo mejor es suplir con copias testimoniadas en la forma arriba d¡cha.
Los militares suelen enviar las copias certificadas por Comisarios de Guerra, o bien por los mayores de sus cuerpos con el visto bueno del primer jefe.
Todo aquel que esté empleado, sea por el ramo que fuere, está obligado a entregar el memorial para S.M. a su inmediato superior; el cual deberá con su informe dirigirlo al otro más inmediato, para que de uno en otro llegue al secretario de estado, y del correspondiente despacho.
Todos los jefes, por cuyo conducto van pasando, tienen que poner su informe marginal, y algunos deben acompañar un extracto o resumen de la instancia.
En los informes se pone la fecha al fin, así como en los decretos al principio. La fórmula de los informes es como sigue:
SEÑOR.
Es cierto (o no lo es) cuanto dice el suplicante, cuya aplicación, conducta, y talentos le constituyen acreedor a la gracia que solicita. V.M., sobre todo, se dignará resolver lo que fuere de su soberano agrado.
Zaragoza 20 de Junio de 1818.
Señor.
Firma.
Si el superior o jefe inmediato no quisiera dar curso a una solicitud, por razones que al suplicante no le parecieran justas, podrá en tal caso remitir en derechura el memorial al jefe inmediato del otro que se negó a dirigirlo; pero deberá ir acompañado de un oficio en que le exponga las razones que le han precisado a prescindir de su inmediato.
-
17101
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo de escritura privada para realizar una operación de venta.
-
Carta de felicitación y su correspondiente contestación. Un aprendiz de oficio a su padre con motivo de la celebración de sus días
-
Modelo de un vale.
-
Modelos de vales o pagarés.
-
Carta a favor de un pretendiente pobre.
-
Cumplido a Su Alteza Real Monseigneur el Duque de Orleans del Señor Fonteneille
-
Carta comunicando algunos cambios en un pedido y adjuntando la factura de compra.
-
Ejemplo carta avisando que se ejecute una orden de seguros.
-
Ejemplo carta dando conformidad a los movimientos hallados en el extracto de una cuenta corriente.
-
Carta y su correspondiente contestación para comunicar un pésame.
-
Modelo de carta adjuntando la factura correspondiente a la compra por cuenta a medias.
-
Carta y su correspondiente contestación a un pariente con motivo de una muerte repentina.