
Carta reclamando rebaja en el precio debido a la mala calidad del género recibido.
Carta reclamando una rebaja en el precio en razón de la mala calidad del género recibido.
Carta reclamando rebaja en el precio debido a la mala calidad del género recibido.
Sr. D. Marcelo Larosa.
Mobila.
Santander 10 de junio de 185..
Muy Sr. mío:
Confirmo a Vd. mi anterior de 15 de mayo. Acaba de llegar a este puerto la fragata Corina que ha sido portadora del algodón de mi encargo. Me es muy sensible tener que decir a Vd. que su calidad no ha correspondido a mis deseos atendiendo al precio a que fue comprado. El de primera clase lo encuentro de una calidad muy inferior y dudo pueda venderse en mucho al precio señalado en factura. Un comerciante de ésta amigo mío ha recibido por el mismo buque una partida de algodón de primera calidad comprado también en ese mercado muchísimo más superior que el que Vd. me ha enviado y que no es más caro.
Dudo que Vd. se enterase de la remesa verificada y es muy probable que el vendedor le haya engañado a Vd. o que haya habido alguna equivocación. Acompaño a Vd. un certificado por el cual podrá Vd. hacer constar en caso necesario la verdad de mis asertos y reclamar la rebaja que indispensablemente debe hacerse. Por lo que a mi hace me sería de todo punto imposible poder encargarme de dicho algodón al precio que me cuesta.
Espero tomará Vd. en debida consideración lo que dejo expuesto y aguardando su contestación se repite de Vd. S.S. Q.S.M.B.:
Gregorio Paz.
Contestación.
Sr. D. Gregorio Paz.
Santander.
Mobila 19 de julio de 185..
Muy Sr. mío:
Acabo de recibir su carta del 10 del pasado y me ha causado mucha sorpresa lo que en ella me manifiesta Vd. Confiando en la integridad y honradez de la persona a quien compré las 14 balas de algodón de primera calidad no traté verdad es, de examinarlas y conforme me las entregó las mandé a Vd. Mil veces he hecho otro tanto con otros pedidos y nunca he tenido ninguna reclamación.
En vista pues de su citada, he pasado a verme con el mismo vendedor, a quien he dado a leer su apreciable carta y he puesto de manifiesto la certificación. Su sorpresa ha sido igual a la mía y habiendo consultado sus libros de compra y venta, he visto que las citadas catorce balas han ingresado en sus almacenes como de primera calidad procedentes de un establecimiento agrícola de estas inmediaciones.
Convencido, sin embargo, de la justicia de su demanda, y deseando terminar amistosamente este negocio, me encarga que por mi conducto proponga a Vd. una rebaja que deja a la consideración de Vd. En este concepto, espero que hecho cargo tanto de mi inocencia como de la del vendedor en este asunto, hará Vd. de modo que todos quedemos contentos.
No dudo aprobará Vd. esta resolución y que para darme una prueba de su satisfacción me honrará con nuevas órdenes en lo sucesivo.
Al menos así lo confía de su bondad este su afecto S.S. Q.S.M.B.:
Marcelo Larosa.
-
12802
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ejemplo de carta en la que un proveedor concede un aplazamiento en el pago de una deuda a uno de sus clientes.
-
Carta solicitando de un amigo el uso de su biblioteca.
-
Carta para comunicar la pérdida de un pleito.
-
Modelo de carta en la que se comunica la compra de unas sacas de distintos tipos de algodón.
-
Carta de un arrendador pidiendo prórroga.
-
Carta de un joven a su amada expresándole sus sentimientos hacia ella.
-
Carta y su correspondiente contestación de un primo a otro reconviniéndole su silencio.
-
Carta. Esquela reclamando una deuda.
-
Carta de aviso para la aceptación de una letra.
-
Ejemplo carta contestación a una petición de un informe comercial sobre una casa comercial.
-
Modelo de escritura privada para realizar una operación de venta.
-
Carta para dar el pésame por la pérdida de una esposa.