
Carta. Concesión de un aplazamiento en un pago.
Ejemplo de carta en la que un proveedor concede un aplazamiento en el pago de una deuda a uno de sus clientes.
Carta. Concesión de un aplazamiento en un pago.
Burdeos, 6 de Marzo de 18..
Sr. T. Fabraquier, Tolosa.
Muy señor mío:
Acabo de recibir en este momento su carta con fecha del 3 del corriente, en la cual me pide Vd. un plazo de tres meses para satisfacer mi letra de fr. 2.417, 60 c., que vence a fines del corriente. Aunque no esperaba semejante contratiempo y si bien necesito mis ingresos para cubrir mis propias atenciones, consiento en concederle a Vd. el plazo que solicita en vista de las circunstancias excepcionales en que se halla Vd. en este momento.
Sírvase Vd., por consiguíente, remitirme un pagaré a mi orden de dicha suma de fr. 2.417, 60 c., para el 30 de Junio próximo, dejándole a Vd. el cuidado de arreglar los intereses.
Ruego a Vd. que crea en lo costoso que me es el acceder a esta renovación. Así pues, cuento con la puntualidad en el pagó, al vencimiento de su pagaré.
En este concepto, quedo de Vd. S.S.S.,
Q.S.M.B.
LlTTODUN.
-
16017
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ejemplo carta comunicando una subida considerable de los precios y disculpándose por no poder servir un pedido a los precios fijados anteriormente.
-
Carta de una joven contestando a las cartas de su amado.
-
Carta recomendando un pleito a un ministro jubilado de la audiencia de Zaragoza.
-
Carta de felicitación por la próxima celebración de matrimonio.
-
Carta circular comunicando el recibo de una circular.
-
Carta de felicitación a un amigo con motivo de su cumpleaños
-
Ejemplo carta adjuntando un extracto bancario donde figura un importe a favor del remitente.
-
Carta y su correspondiente contestación invitando a una persona conocida a que asista a un convite.
-
Carta de un comerciante de Barcelona confirmando un pedido y haciendo fondos a otro de Cádiz como le ofreció.
-
Carta de una viuda a un señor que ha tomado a su hija por criada.
-
Carta en la que un hijo participa a su padre sus deseos de ir a América.
-
Formulario de una cuenta de resaca.