
Cosas a evitar en las reuniones
El comportamiento cuando estamos en presencia de otras persona debe ser correcto y educado
The British Library
Cosas a evitar en las reuniones
Aquella urbanidad
Debes también evitar
el vestirte y desnudarte,
componerte los zapatos
y otras cosas semejantes.
No te cortes, ni te roas
las uñas; ni colocarte
debes el dedo en la boca,
ni la cabeza rascarte,
ni mirar a tu pañuelo,
cuando de sonarte acabes.
Ni con nariz, ni con ojos
ni con boca hagas visajes; ,
los labios no te los muerdas,
y la lengua no la saques,
y guarda con la saliva
manos y dedos limpiarle.
Evita contra el respaldo
de la silla recostarte,
y los brazos extender;
y si estornudas, delante
pon el pañuelo, volviendo
la cabeza hacia otra parte.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
No bosteces fuertemente,
ni mientras bosteces charles,
ni al suelo escupas,
enfrente del sujeto con quien trates;
ni tus dientes los rechines
ni limpies ni los escarbes,
ni muerdas piedras, ni hagas
sonidos desagradables.
Contigo mismo no rías
de otros en presencia, ni hables,
ni cantes, ni el tambor toques
ni alborotes, ni te enfades,
ni silbes, ni juguetees
y sí con quietud estáte.
No sin motivo te rias,
ni a carcajadas muy grandes,
ni de alguno cara a cara,
desprecio manifestándole.
Si están los demás en pie
no debes, niño, sentarte;
no leas cartas, ni libros,
ni te duermas, cuando otro hable.
No le vuelvas las espaldas,
ni sobre sus hombros cargues,
ni des con la mano o codo,
porque todo es repugnante.
Sin pedir antes la venia,
no hables en secreto a nadie,
y si alguno lo está haciendo,
evitarás arrimarte.
Cuando hablar quieras a alguno
no a grandes voces le llames
ni con gestos, ni del brazo
ni del vestido le agarres.
Por delante de la gente
jamás las manos alargues,
ni sin pedir su permiso,
tampoco delante pases.
Ponte en pie, si alguno llega
cortesmente a saludarte,
"si señor" o "no señor",
al que llegue a preguntarte,
responde; mas "sí" o "no", a secas,
de dar a ninguno guárdate.
Jamás hables con imperio,
ni con tus mismos iguales,
todo por favor pidiéndolo,
si de fino has de preciarte.
-
18386
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la calle además de pasear se pueden hacer otras muchas cosas que no molesten a los demás.
-
Las reglas de cortesía y buena educación que debe tener en cuenta una persona en sociedad.
-
Cuarteta para felicitar los días a un tío.
-
El comportamiento general del niño se va aprendiendo a medida que sus padres le hacen relacionarse en sociedad con otras personas
-
Verso para felicitar los días a una persona superior.
-
Cuando tenga Vd. que ausentarse del pueblo en el que viva ¿qué practicará por atención a las personas que en él tenga conocidas?
-
Urbanidad en verso para el uso de las niñas. El juego, aprender a ganar y a perder.
-
Los niños deben aprender desde muy pequeños a cuidar su aspecto físico y el de sus ropas, calzados y otros complementos
-
La mesa deja ver nuestra educación y nuestras carencias en materia de buenos modales. Una invitación a comer es un 'examen' sobre los buenos modales
-
Quintilla para felicitar los días a una tía.
-
Un huésped es un invitado que pasa uno o varios días alojado en nuestra casa.
-
Texto para desear un buen porvenir a la pareja que se casa y celebra su matrimonio