
Invitaciones a clientes y comidas de negocios
Las reuniones de negocios, en algunas ocasiones, se prolongan más allá del horario laboral y se interrumpen con una invitación para comer
Executives International
Comidas de negocios: invitar a los clientes
Hablar de negocios durante la comida
La situación es bastante común. Una reunión de negocios que se prolonga hasta más allá del mediodía. ¿Qué hacer? ¿Invitamos a comer a nuestros clientes? ¿Dónde invitarles? ¿Qué tipo de comida les gustará?
En esos momentos lo mejor es comentar el tema de la comida con nuestros clientes. ¿Les parece bien si nos vamos a comer y seguimos charlando después? Si los clientes aceptan, también podemos preguntarles qué tipo de comida es la que más les gusta o les apetece. Ante la duda, hay que elegir comida "clásica" evitando caer en el esnobismo o en algún tipo de comida demasiado étnica, no apta para todos los paladares.
En la mesa del restaurante
Sentados a la mesa, si el cliente no "saca" o pone el tema de la reunión "encima de la mesa", es mejor no hablar de negocios mientras comemos. Puede que no sea el momento. También es bueno descansar y "desconectar". Si vemos que es el cliente el que sigue interesado en hablar del tema, se puede seguir tratando el asunto de un forma más somera.
Te puede interesar: Relaciones con los clientes. Atención, amabilidad y cortesóa
Al igual que cuando una persona acude a una entrevista de trabajo -estudia cómo es y cómo funciona la empresa-, es bueno hacer una pequeña "investigación" sobre los gustos del cliente para que se sienta bien atendido y valore la iniciativa de haberse preocupado por conocer sus preferencias. Una comida de negocios puede ser el punto de partida para una relación exitosa con una empresa.
¿Pedir lo más caro o el menú del día?
Las comidas como los regalos, ni ostentosas ni mediocres. No hay que abrumar al cliente llevándole a comer al restaurante de mayor lujo de la ciudad ni al del "menú del día". Hay un término medio. En ambos casos el cliente se puede sentir molesto e incómodo -además de llevarse una impresión equivocada de nosotros-. Una conducta prudente puede evitarnos unos cuantos problemas.
El restaurante donde vamos a comer, además de por su comida, se suele elegir por razones prácticas: por su cercanía con el lugar de trabajo, porque cuenta con salones o comedores privados -que facilitan el hablar de negocios-, por el servicio de parking, etcétera.
Executives International
Los consejos del 'chef'
Podemos aconsejar un determinado plato, pero no imponer. La libertad de elección hay que dejársela al cliente. También es un detalle de cortesía dejar que el cliente elija el vino -si vamos a tomar esa bebida-.
Si es un restaurante al que vamos por primera vez -no es aconsejable porque podemos 'fallar' en la elección- podemos dejarnos aconsejar por el camarero sobre las especialidades de 'la casa'. Ahora, es mejor invitar a los clientes a un establecimiento en el que hemos estado anteriormente y del cual podemos garantizar la calidad de sus preparaciones.
Te puede interesar: Cómo atender a los clientes de forma eficiente
La hora de pagar: la cuenta
La cuenta, por supuesto, debemos solicitarla nosotros y abonarla. No hay que comenzar una "batalla" por ver quién paga la cuenta. Debemos dejar claro, desde el principio, que nosotros, como anfitriones, somos los que invitamos.
La mesa del restaurante no es la mesa de la oficina; no hay que sacar ordenadores portátiles, tabletas o carpetas con documentos y otros papeles; tampoco es bueno prolongar mucho la sobremesa -el personal del restaurante también tiene que descansar antes de atender el próximo servicio, el de la cena-. Si hay que continuar hablando, mejor en la oficina.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En general, las normas y la práctica de la negociación en China son coherentes con la forma de relacionarse de los chinos
-
En una mesa de negociación hay que demostrar la buena educación recibida tratando a las personas con las que nos relacionamos con amabilidad y cortesía
-
Tanto la negociación como el ceremonial son considerados arte y ciencia, ambas tienen dos características comunes: son consideradas transdisciplinas y no son estéticas
-
Durante milenios, los chinos han soportado estoicamente los vaivenes naturales, como inundaciones y sequías
-
China es un estado socialista desde 1949 con un partido único en el poder que es el Partido Comunista
-
Hay que saber pronunciar las palabras de forma clara y completa, vocalizando de forma correcta
-
En la mesa tenemos que desplegar toda 'nuestra buena educación' para quedar estupendamente con nuestros acompañantes
-
La mayor parte de los negocios, tienen un importante componente social que suele tener su máxima expresión en torno a una mesa
-
La etiqueta empresarial es como la salud, solo se echa de menos cuando falta. Comportarse de forma inapropiada puede hacer fracasar un negocio
-
La mejora de la calidad y precio en los transportes ha facilitado mucho que los viajes al extranjero sean cada vez más frecuentes Enel mundo empresarial
-
Antes de hacer un viaje de negocios, participar de alguna feria internacional o recibir misiones extranjeras, es mejor informarse.
-
Los extranjeros se frustran mucho por la negativa de los chinos a ver las ventajas de sus sugerencias lógicas cuando éstas van a beneficiarles