
Ley de Buenas Maneras.
Jugar en la calle, pasear el perro o la mendicidad serán prácticas reguladas en la ordenanza municipal para garantizar la convivencia ciudadana.
Jugar en la calle, pasear al perro o mendigar estarán reguladas en 2009.
Jugar en la calle, pasear el perro o la mendicidad serán prácticas reguladas en la ordenanza municipal para garantizar la convivencia ciudadana, una norma sobre el comportamiento adecuado dentro del espacio público de Granada que podría estar lista en primavera de 2009.
Desde el pasado mes de abril, una comisión mixta de concejales, técnicos del Ayuntamiento, Oficina del Defensor del Ciudadano y Policía Local preparan esta ‘ley de buenas maneras’ durante el ejercicio de actividades al aire libre.
La norma dotará además a los miembros de la Policía Local de un instrumento para velar por la coexistencia de los vecinos y sancionar las prácticas que pongan en peligro el descanso de los granadinos y el mantenimiento de la limpieza o el orden, entre otros derechos.
Origen. La iniciativa surgió el pasado año, cuando la corporación municipal en pleno aprobó la creación de un observatorio por la seguridad. El proyecto fue desarrollado en la Oficina del Defensor del Ciudadano, que encargó un documento de trabajo como punto de partida. A nivel nacional, existen dos ordenanzas municipales que sirven como referente a Granada.
La primera de ellas fue elaborada para Barcelona, donde entró en vigor en 2005. A la vista de los buenos resultados, siguió poco después otro municipio catalán, L’Hospitalet de Llobregat. La comisión encargada del texto está formada por los ediles del PP Eduardo Moral, Juan Antonio Fuentes, María Dolores de la Torre y José Manuel García- Nieto; los concejales del PSOE Néstor Fernández y Ana Muñoz, y el edil de IU Manuel Morales.
A todos ellos les acompañan semanalmente una representación de técnicos municipales y el concejal del tema a debatir. El documento que los expertos adaptan a la legalidad del municipio consta de 184 artículos, basados en ordenanzas de este tipo ya aprobadas por otras ciudades. En la actualidad hay consenso en más de cien apartados y esperan alcanzar un acuerdo en el resto antes del verano de 2009.
Aprobación. La dinámica de trabajo es laboriosa. Antes de cada reunión, los miembros estudian con detalle diez o doce de los artículos que se tratarán a fondo en la comisión. Cada parte propone las enmiendas a su parecer más apropiadas y que se ajustan a las ordenanzas municipales, para no contradecir ninguna norma anterior.
Tras el asesoramiento de los técnicos municipales y el posterior debate de los concejales, se procede a la aprobación del artículo sin votar, porque ya está consensuado. Entre los puntos más curiosos de la ordenanza municipal destaca la reglamentación de los grafitis, que establece la barrera entre lo que es considerado arte y una pintada vandálica.
La comisión también decidirá sobre qué hacer con los residuos arrojados en la calle. Los botellones, la contaminación o las acciones que perturban el descanso de las personas son otros temas que contempla la ordenanza.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La gestión del Padrón municipal se llevará por los Ayuntamientos con medios informáticos
-
Corresponde a la Comunidad Autónoma de Aragón la competencia exclusiva en materia de aguas que discurran íntegramente por su territorio...
-
Anexo. Ilustraciones. Real Decreto 2395/1998, de 6 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Orden de Isabel la Católica
-
Real Decreto 2157/1977, de 23 de julio, por el que se crea el distintivo de la Casa de su Majestad el Rey
-
Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Cataluña. R.C.L. 1979/3029. Ley Orgánica 18/12/1979, Num. 4/1979.
-
Contralmirante - Regla Número 5. Capitán de Navío con mando en División, Escuadrilla, Flotilla o Agrupación Operativa - Regla Número 6
-
Estatuto Autonomía de la Comunidad de Galicia. R.C.L. 1981/990. Ley Orgánica 6/04/1981, Num. 1/1981.
Estatuto Autonomía de la Comunidad de Galicia. R.C.L. 1981/990. Ley Orgánica 6/04/1981, Num. 1/1981. -
El traslado de competencias para la concesión de la Real y muy Distinguida Orden de Carlos III a la Presidencia del Gobierno, y la configuración del grado de Gran Cruz como recompensa que por su excepcionalidad queda fuera del proceso de honores
-
Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas.
-
Las Leyes del Estado o de las Comunidades Autónomas podrán crear órganos de colaboración de las Administraciones correspondientes con las Entidades locales
-
General de Brigada del Ejército del Aire - Regla Número 5
-
Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Euskadi. R.C.L. 1979/3028. Ley Orgánica 18/12/1979, Num. 3/1979.