
Protocolo es tradición
Una de las novedades que recoge el código de conducta y ético se refiere a las placas conmemorativas, donde se determina que los miembros de la Deputación de Ourense, en el ejercicio de sus responsabilidades de gobierno
Agencia EPM
Protocolo es tradición
Hacíamos referencia hace unos días al código ético y de conducta que presentaba el titular de la corporación provincial y que iba a aplicarse no sólo a los miembros de la misma, sino también al personal adscrito a dicha institución.
Una de las novedades que recoge el mismo se refiere a las placas conmemorativas, donde se determina que los miembros de la Deputación de Ourense, en el ejercicio de sus responsabilidades de gobierno, "comprométense a non colocar placas en edificios públicos con nomes de persoas", y a continuación subraya: "Erradicando así unha práctica política que foi común na xestión das administracións públicas durante o século XX".
Conviene matizar que las prácticas protocolarias se sustentan no sólo en un conjunto de normas y reglas, sino también en los usos sociales y en la aplicación de tradiciones y costumbres que, con ese uso, adquieren rango de norma (ya lo decía Montesquieu: "Los usos sociales más estables, se hacen norma").
En cuanto a la ceremonia de descubrimiento de una placa conmemorativa, aunque ya hablamos de ello en un artículo anterior publicado el 29-05-2013, es un movimiento protocolario inherente a la propia praxis ceremonial. Aunque el contenido de la misma responde a una redacción protocolizada, siempre, con esa placa, se deja testimonio de un hecho y sirve como reconocimiento.
De un tiempo a esta parte, y lo comentábamos en aquel artículo, está en boga en algunos estamentos dejar constancia exclusivamente de lo que se inaugura, sin aludir a las personalidades que en ese momento ostentan una representación institucional. Por ejemplo, testimoniar que "Este edificio o centro, ha sido inaugurado en el día de la fecha", y a veces se le pone una coletilla tal como "para servicio de la ciudadanía" o para "uso y disfrute del pueblo", o algo parecido.
En cualquier caso, el uso de placas conmemorativas seguirá vigente y forma parte del ceremonial de protocolo que se fundamenta, como decimos, en usos, tradiciones y costumbres. Lo que se quiera poner en el texto interior queda al albedrío de quien promueva el acto, y con total libertad para quitar o poner nombres.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2007, de la Presidencia del Parlamento de Cantabria, por la que se publica la Reforma del Reglamento del Parlamento de Cantabria.
-
Los símbolos en el ámbito municipal. Desde la bandera al escudo heráldico. Banderas, medallas, veneras, insignias ...
-
Los símbolos del honor corporativo utilizados en actos de especial relieve o importancia, del Ayuntamiento de León.
-
Las provincias españolas deberán ser citadas con la denominación oficial que el ordenamiento jurídico determina
-
Ceremonial de hermanamiento. Protocolo a seguir. Requisitos para el hermanamiento entre ciudades y su protocolo. Gestión de fines comunes beneficiosas para el conjunto de las comunidades vecinales.
-
Encuesta sobre el protocolo que se sigue en las distintas capitales de provincia. Diferencias de aplicación y de opinión según cada responsable del Protocolo Municipal.
-
Fijado el diseño del acto, el material a solicitar y disponer para su normal desarrollo está en función a las características concretas del acto
-
El protocolo militar es estricto y no admite vueltas de hoja.
-
Su ordenamiento. Organización protocolaria. Artículo sobre la colocación de autoridades en los ayuntamientos y las principales reglas de la organización protocolaria
-
Ceremonial de la toma de posesión. Protocolo en la toma de posesión de los Alcaldes. Desde el mandato a la constitución de las Corporaciones Locales.
-
El Ayuntamiento de Andorra, aprobaba el día 10 de Julio de 1993, "El Reglamento Municipal de Honores y Distinciones", que establece los honores y distinciones que el Ayuntamiento puede conceder, así como las condiciones precisas para la señalada concesión
-
Breve introducción al tema de la administración local y sus principales órganos de gobierno. Los Municipios. Elección de los representantes.