
¿Quién abre el baile de una boda? ¿Quién hace el primer baile de boda?
El baile de boda es una de las partes que más gustan a muchos de los invitados a una boda. Esperan ver a los novios en la pista de baile
protocolo.org - FP Pro
El baile de boda: ¿quién comienza el primer baile?
La apertura del baile nupcial
Como en todo este tipo de celebraciones, las costumbres y tradiciones locales mandan. Nosotros vamos a dar la opción más extendida en todo el mundo.
El baile lo abren los novios. Ellos son los primeros que bailan en su boda. Tradicionalmente, se hacía a ritmo de vals. Esta tradición se ha perdido un poco. Ahora los novios eligen canciones significativas para ellos. Una canción que les recuerda su primera cita, su primer beso, etc.
Los novios pueden bailar toda la pieza solos en la lista de baile. O bien, al poco de empezar a bailar -uno o dos minutos- se incorporan los padrinos a la pista de baile. Estas cuestiones deberían estar 'pactadas' y no dejarlas a la improvisación.
Te puede interesar: Origen e historia de las arras y las alianzas de boda
Cuando los padrinos salen a la pista de baile deben terminar la pieza juntos. Posteriormente, empiezan las combinaciones de parejas. Aquí cabe todo, según las costumbres o lo que hayan acordado los novios.
Combinaciones y parejas de baile en la celebración de una boda
Terminada la primera pieza del baile, los invitados pueden salir a la pista a bailar. Los novios empiezan a cumplir sus 'compromisos de baile'.
1. El novio baila con la madrina. La novia con el padrino. Esta suele ser la combinación más típica para el segundo baile. Incluso, en algunos lugares, hasta se hace en el primer baile. A la mitad de la pieza el padrino 'le quita la novia' al novio para bailar con ella. La madrina, entonces, baila con el novio.
2. El novio baila con la suegra. La novia baila con el suegro. Cuando los padres son los padrinos, los novios bailan con los suegros -que no han sido padrinos- en segundo lugar.
3. Precedencias familiares para bailar. La 'barra libre' para bailar se abre después de cumplir los 'compromisos de baile' con padres y padrinos. Los novios suelen bailar por orden de 'cercanía' con sus familiares y amigos. Cada pareja es libre de bailar con quien ellos quieran.
Resumiendo, lo importante de un baile de boda es tratar de que todos participen y se diviertan. Hay que saber disculpar a los novios si no bailan con todo el mundo. No sería posible hacerlo cuando hay muchos invitados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El tradicional reparto de gastos ha dado paso a una forma más negociada de pagar los gastos de la boda por parte de lo novios y sus padres
-
La pedida de mano se convierte, en algunas ocasiones, en un encuentro informal de los familiares de la pareja
-
Las pautas protocolarias y los requisitos civiles objetivos y subjetivos son bastante similares a los civilmente guardados en España, coexistiendo particularidades en la ceremonia nupcial que obedece más bien a usos y costumbres etnográficas de cada
-
Las invitaciones de boda pueden hacer referencia al tipo de vestuario "recomendado" para acudir a una celebración de este tipo
-
El periódico La Razón propone a la ex modelo varios "looks" para la boda del año: la de su hijo Luis, Duque de Feria, con Laura Vecino. ¿Se vestirá de Valentino o de Oscar de la Renta?
-
La ceremonia, guarda muchas similitudes con el rito católico, con algunas pequeñas diferencias
-
Los pajes son los encargados de acompañar a los novios tanto a la entrada como a la salida de la iglesia
-
Tradicionalmente, una de las tareas de la madrina es supervisar el acto y ocuparse de que todo esté en orden. "Debe planificar todo lo que va a ocurrir"
-
¿Cuándo llevar pamela a una boda? ¿Debe una invitada ir siempre de largo a una celebración de tarde? ¿Desentonan los vestidos claros?
-
Los padres suelen jugar un papel muy importante en las bodas de sus hijos... aunque estén separados
-
Hay que ser previsores en todo momento y tenerlo todo 'bien atado' para que el día de la boda salga todo bien
-
Los temas musicales más habituales que podemos escuchar en una ceremonia de boda son melodías clásicas