
Las alianzas y las arras de boda. Origen e historia del uso de las alianzas de boda y de las arras de boda
El material más utilizado es el oro amarillo aunque pueden verse alianzas de oro blanco, plata y platino
stock.xchng.vi
Las alianzas y las arras de boda. Origen e historia y significado de estas joyas
El origen del uso de las alianzas o anillos de boda
Los anillos o alianzas, son el símbolo por excelencia del matrimonio. Se los intercambian los novios como símbolo de unión, de compromiso.
Si nos remontamos a su origen, hay múltiples teorías, aunque una de las más aceptadas es la conexión que une el dedo anular al corazón por medio de una vena que los comunica. Esta vena es conocida desde tiempo de los griegos como la vena del amor. Por eso se "luce" la alianza en el dedo anular derecho.
Otros historiadores sitúan el origen en la época del antiguo Egipto, perpetuando el amor con una forma circular.
También, hay teorías que sitúan sus fuentes en tiempo de los romanos que, adoptando el método trinitario, introducían el anillo por el primer dedo hasta llegar al anular.
protocolo.org
El método trinitario
El método trinitario consistía en meter el anillo en cada dedo, diciendo: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, hasta dejarlo en el dedo anular. Colocar el anillo a la novia, según algunos historiadores, tenía ciertas connotaciones sexuales (era una "representación de la penetración de la mujer virgen"). Hoy en día se mantiene la tradición pero sin este tipo de connotaciones. El diseño debe ser sencillo y elegante. Mejor alianzas lisas o un poco talladas. Hay diseños más innovadores en los que se permiten incrustar pequeños diamantes o algún tipo de piedra preciosa.
Te puede interesar: Diferencias entre anillo de pedida y alianza matrimonial o anillo de boda
Materiales más comunes para un anillo de boda o alianza matrimonial
El material más utilizado para fabricar una alianza es el oro amarillo, aunque pueden verse alianzas en oro blanco, en plata y en platino.
En el interior del anillo, se suele grabar el nombre de los novios y la fecha de celebración del enlace.
En cuanto a las arras, los materiales más usados para su fabricación son el oro y la plata -aquí no cabe la utilización de otros materiales, al menos para las arras más tradicionales-. Las arras pueden llevar grabados los más diversos motivos. Respecto de su tamaño, suelen tener entre 1,5 cm y 3 centímetros de diámetro, aunque no hay unas medidas estandarizadas.
Las arras de boda: qué son y el significado que tienen en la ceremonia nupcial
Niome Joyas
La entrega de las arras simboliza el intercambio de los bienes que ambos cónyuges van a compartir. El novio hace entrega a la novia de las arras como símbolo de los bienes que tiene y que quiere compartir con ella. La novia hace lo mismo con el novio.
Pero, también hay otras teorías. Una de ellas, dice que las arras las entrega el novio como "premio" a la virginidad de su prometida.
Algunos autores relacionan la entrega de las arras con la dote que se aportaba al matrimonio -por el alto valor que las arras tienen al estar fabricada en oro o plata-.
Las arras son 13 monedas. ¿Por qué son trece? No hay una teoría clara a este respecto. La más aceptada es que son los bienes que se comparten durante los 12 meses del año, quedando una para cualquier imprevisto o como reserva para tiempos peores.
Las arras de boda, ¿se compran o se regalan?
Todas las opciones son posibles: compra, regalo o préstamo.
Una de las costumbres más extendidas es que las arras las regale la madrina.
Otra tradición es que sean prestadas o pasadas de padres a hijos por tradición familiar.
Y cuando no tenemos ninguna de las posibilidades anteriores, podemos comprarlas y empezar nosotros una tradición. Regalarlas o bien prestarlas en un futuro a nuestros hijos, algún familiar cercano o amigo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tradicionalmente el padrino ofrece un detalle a los hombres. La madrina se lo da a las mujeres y a los niños
-
Descartado el vestir de traje clásico, el chaqué es uno de los vestuarios preferidos por los novios a la hora de celebrar su boda.
-
Los regalos de boda son una forma de corresponder cuando nos invitan a una boda. Elegir un regalo original puede ser la clave para el éxito de nuestro regalo
-
Un vestido de novia puede estar confeccionado con distintos tipos de tejidos, dependiendo del gusto de la novia y de la época del año para el que se haga el vestido
-
Una fiesta de este tipo nunca debería sobrepasar los límites del buen gusto llegando a ser grosera y desenfrenada, algo que no a todo el mundo le gusta
-
Verdaderamente, no son es un rito de boda (unión de dos personas), sino que es una ceremonia de bendición de una pareja
-
El baile de boda es una de las partes que más gustan a muchos de los invitados a una boda. Esperan ver a los novios en la pista de baile
-
Los aniversarios de boda tienen un nombre especial dependiendo de los años de casados que se cumplan. Algunos son más conocidos y celebrados que otros
-
Las bodas son celebraciones sociales en las que amigos y familiares acompañan a los novios en su 'día grande'. Pero hay invitados cuyo comportamiento deja mucho que desear
-
Las parejas se pueden conocer de maneras muy distintas y en circunstancias diversas. Pero casi todas las personas siguen un 'mismo camino' para llegar a ser pareja o a la boda
-
Los pajes son los encargados de acompañar a los novios tanto a la entrada como a la salida de la iglesia
-
El periódico La Razón propone a la ex modelo varios "looks" para la boda del año: la de su hijo Luis, Duque de Feria, con Laura Vecino. ¿Se vestirá de Valentino o de Oscar de la Renta?