
Cómo reconocer a las autoridades Mapuche.
Las principales autoridades Mapuches son Machi y Lonko.
Como reconocer a las autoridades Mapuche.
Machi.
LÃder femenino o masculino que se encarga de la curación del alma y del cuerpo, trabaja con hierbas medicinales. Para poder reconocerla usted debe tomar en cuenta su atuendo ya que ésta usa la indumentaria completa con sus accesorios correspondientes tales como: trapelacucha, el trarilonko, paños sobre el hombro, además, existen algunas machis que usan cintas de colores que sobresalen sobre su cabeza dependiendo el sector en el cual viven.
Existen también Machis hombres, es por ello que para reconocerlos debe identificar su vestuario que consiste en un paño sobre los hombros. Para las ceremonias que ellos mismos realizan su vestimenta es completa (manta o capa, trapelacucha sobre el pecho y un paño sobre los hombros).
Lonko.
Por lo general son personas mayores, no usan una vestimenta uniforme, sino que es un lÃder que sobresale sobre el resto, sus coterráneos se encargan de enaltecerlo como una autoridad. En una ceremonia es quien guÃa el Gneñipun (rogativa).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Año Nuevo Mapuche comienza el 23 de junio por la noche.
-
Los invitados no deben precouparse por la parte más protocolaria de la ceremonia, de la cual se encargan los familiares de los novios.
-
El vestuario para esta ceremonia debe ser elegido en función de la petición o rogativa que se haga.
-
Reglas de comportamiento a tener en cuenta en una ceremonia Mapuche.
-
Ceremonia de renovación de la Machi.
-
No es correcto rechazar cualquier alimento que le ofrezcan.
-
Ceremonia para la despedida de una persona que ha fallecido. Vela, ofrenda y funeral.
-
La ceremonia de Nguillatun, tiene dos tipos de celebraciones: Grande y Chico.
-
Para los Mapuche el saludo es muy importante ya que es una puerta de entrada a una buena conversación.
-
A la hora de la despedida hay que mostrarse agradecido con las atenciones recibidas.
-
Durante estos miles de años de existencia, al igual como todos los pueblos y civilizaciones en el mundo, el pueblo Mapuche ha desarrollado su propio proceso de construcción de conocimientos en base a la forma en que entiende el universo y la participación