
La viuda de un comerciante participa el fallecimiento de su esposo
Carta circular a todas las casas de su correspondencia que escribe la viuda de un comerciante participando el fallecimiento de su esposo
foto base Pixabay
Carta personal: comunicar el fallecimiento de su esposo comerciante
Aquella urbanidad
Señor D. N.T. Cádiz.
Barcelona 4 de abril de 1818.
Muy señor mío: con la aflicción consecuente a la dolorosa pérdida que acabo de experimentar, participo a Vd. el triste fallecimiento de mi amado esposo D. F. de T. acaecido el día 7 de marzo último, suplicándole se sirva encomendarlo a Dios en sus oraciones.
Como este infausto acaecimiento no produce la más pequeña desmembración en los fondos que hasta ahora han sido destinados al giro de la casa, he resuelto que con los mismos, continué sin interrupción, y bajo el mismo sistema el curso de los negocios de ella con el título de Viuda de D. F. de T.; y siendo al mismo tiempo mi hermano político D. M. de T. coalbacea conmigo, y quien siempre ha merecido la particular confianza del difunto en sus más privados asuntos, como la mía en todos mis negocios, queda encargado de firmar en ellos, obteniendo su firma el mismo valor e igual fuerza que la mía.
Te puede interesar: Cartas de época. Correspondencia de otras épocas
La actividad, eficacia y honradez que ha dejado bien acreditadas mi esposo, son las mismas con que la casa continuará atendiendo al mayor bien de los intereses pertenecientes a sus amigos, lisongeándome merecer de todos la misma confianza, y poder contar a Vd. en el número de ellos.
Al pie van las dos respectivas firmas para conocimiento de Vd., esperando se sirva tomar nota, y darlas crédito en las ocasiones que se ofrezcan, mientras queda a la disposición de Vd. su más atenta servidora,
Q.S.M.B.
Firma de S.S.S. viuda de D. N. de T. ... Joaquina Casanovas.
Firma de S.S.S. hermano y albacea ... M. de T.
Nota: en todas las cartas siguientes se supondrá al principio el membrete, el lugar de su residencia y la fecha, como en la precedente.
Q.S.M.B. = Que su mano besa
S.S.S. = Suyo seguro servidor
-
17403
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta a un amigo recomendándole a otro amigo que pasa a vivir en aquella población.
-
Modelo carta en la que se solicita al cliente que pague algo más por los artículos que demanda.
-
Carta de la Santa Madre Teresa de Jesús al prudentísimo Señor, el Rey Felipe II.
-
Carta circular anunciando la visita de un socio o viajero.
-
Carta y su correspondiente contestación para la dar la enhorabuena por el próximo enlace de una persona
-
Carta de un joven a su amada expresándole sus sentimientos hacia ella.
-
Carta de aviso de haber librado una carta de orden.
-
Ejemplo carta comunicando la quiebra de una casa de comercio.
-
Fragmento de una carta de un amante a una mujer joven de la que se he enamorado perdidamente y a la que pide el matrimonio
-
Carta y su correspondiente contestación a un caballero cuya sociedad se echa de menos.
-
Carta de felicitación. A un protector por la celebración de sus días
-
Carta para comunicar la muerte de un hijo.