
Reglas para escribir cartas urbanamente.
Una carta debe tener ciertos datos fijos como el remitente, el destinatario, la fecha, etc.
Reglas para escribir cartas urbanamente.
Como un medio es la escritura,
del cual hemos de valernos,
para hablar a una persona
que esté de nosotros lejos,
y como según aquellas
personas con que hablaremos,
debemos usar palabras
con más respeto o con menos;
para escribir una carta
urbanamente, debemos
atender bien a estas reglas
que a continuación expreso:
Si hemos de escribir la carta
a personas de respeto,
deberemos emplear
un pliego fino y entero;
empezando por el nombre
y apellido del sujeto
a que escribamos, lo cual
hacia la izquierda lo haremos;
y en un renglón más abajo
y a la derecha del pliego,
pondremos la población
en que viva el tal sujeto,
y en seguida, en otra raya
el punto en que nos hallemos,
lo cual irá precedido
de la fecha que tuviésemos;
dejaremos luego en blanco
dos renglones a lo menos,
pondremos Muy Sr. mío,
y el asunto empezaremos.
Si a personas cuyo rango
es muy superior al nuestro
hemos de escribir la carta,
dejar en blanco debemos
a la izquierda del papel
por margen cosa de un dedo,
y a su derecha también
medio dedo por lo menos;
observando en lo demás
las reglas que dichas tengo
para las cartas que hagamos
a personas de respeto.
Cuando escribamos a iguales
o a inferiores en respeto,
dejaremos en los márgenes
solamente medio dedo;
practicando en lo restante
los expresados preceptos
para el caso de escribir
a los superiores nuestros.
Toda carta hemos de hacer
con buena letra, y no menos
con un estilo lacónico,
claro, sencillo y correcto;
y aun que la dirijamos
a inferiores en respeto,
no habernos de usar en ella,
nunca un tono con imperio;
pues si en la conversación
es preciso ser modestos,
afables y respetuosos,
considerados y atentos;
con mucho mayor motivo
en la carta hemos de serlo,
do quedan siempre grabadas
cuantas faltas cometemos.
Al concluirse la carta
deberemos ofrecernos
por servidores de aquella
persona a quien la hemos hecho
sin encargarle para otros
muchos recados o afectos,
ni ensartar muchas postdatas,
pues que hacerlo es de molestos.
En el pliego o sobrecarta
deberemos poner esto:
"A D. N. de T."
Con su casa y piso luego,
y después en otra raya,
la ciudad, la villa o pueblo
en que viva la persona
a quien la carta escribiéramos.
-
16629
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Urbanidad para el uso de las niñas. La cortesía en general.
-
Es un punto muy importante de la buena educación el saber trinchar, servir a los demás y servirse a si mismo
-
Reglas que han de observar el dueño y la dueña de la casa, así como sus criados.
-
Lo que dicta la urbanidad con respecto a las reglas pautas que deben seguir las mujeres en sociedad
-
Cuando tenga Vd. que ausentarse del pueblo en el que viva ¿qué practicará por atención a las personas que en él tenga conocidas?
-
Urbanidad en verso para el uso de las niñas. El aseo y el vestido.
-
Bases en que se funda este arte, y vicios que lo destruyen.
-
En la mesa y en el juego se conoce al caballero, dice un conocido refrán.
-
Si tu amigo está contento por un suceso importante, hazle visita al instante y felicítale atento
-
Una persona bien educada es apreciada y estimada en sociedad.
-
Versos de una canción de Pablo Milanés que nos canta sobre la cortesía
-
Cuando una persona está acompañada debe guardar un comportamiento correcto y educado en todo momento.