
Negociaciones con la República Popular China
El país del centro. Relaciones comerciales con China: claves para abrir puertas y mantener acuerdos
protocolo.org
Diplomacia con China: consejos para construir una relación de confianza y cerrar acuerdos
Podemos definir a la Diplomacia como el arte de promover los intereses de un Estado, siendo su función principal lograr acuerdos de paz, comerciales y culturales, a través de negociaciones, con comunes objetivos e intereses para ambos Estados.
Cualquiera que sea ese estado, su Excelentísimo Embajador será el responsable directo, como hombre diplomático, en lograr esas importantes acciones. Este, será el artífice en promocionar la paz y la seguridad, con el fin de contribuir en la prevención y resolución de conflictos entre los Estados, regular internacionales para abordar diferentes desafíos, y facilitar el comercio y las relaciones económicas, fomentando así la integración económica y la apertura de mercados a través de acuerdos comerciales.
Hablemos puntualmente de la República Popular China. Su nombre deriva del persa "Cin", que a su vez proviene del nombre de la dinastía Qin que unificó China en el siglo III.
Te puede interesar: En China cuando alguien declina aceptar nuestro regalo varias veces, ¿qué debemos hacer? (con vídeo)
China, está conformada administrativamente por provincias, regiones autónomas y municipios controlados directamente por el gobierno central, como así también de dos regiones administrativas especiales con autonomía - Hong Kong y Macao. Además, existen subdivisiones de menor nivel como prefecturas, condados, y pueblos, lo que resulta en una organización territorial jerárquica.
Además de estas atractivas particularidades, China se caracteriza por el respeto por la jerarquía, la importancia en la construcción de genuinas relaciones a largo plazo.
Las negociaciones son procesos largos que requieren paciencia, buena preparación y flexibilidad, mientras que la puntualidad, la vestimenta formal y el intercambio de tarjetas de presentación son esenciales para la etiqueta. Conocer esta cultura, permite que, mediante la aplicación de un preciso Protocolo, las negociaciones sean fructíferas y prolongadas en el tiempo.
Una reunión de negocios en China comienza con puntualidad, un saludo respetuoso; con inclinación de la cabeza, el intercambio de tarjetas de presentación con ambas manos y un traductor, si es posible. Es crucial tratar primero a las personas de mayor rango y no abordar temas de negocios de inmediato, ya que se prioriza la construcción de la confianza mutua.
Para finalizar una reunión de negociación con ciudadanos chinos, es prudente hacerlo revisando acuerdos y próximos pasos. Es importante despedirse de manera cordial, mantener un tono positivo y, si la ocasión lo amerita, aceptar una invitación a comer como gesto de reciprocidad, fortaleciendo de esta manera esa importante relación comercial.
Todo el tiempo es muy importante para crear puentes de diálogo, facilitando al diplomático que toma la posta de acercamiento, los canales de comunicación indispensables, a los fines de lograr una efectiva negociación.
En cierto sentido, podemos afirmar que el diplomático se apoya firmemente para lograr sus objetivos y acompañar a cada ciudadano, en el compromiso, la dedicación y especialmente, en el amor por su tierra.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.