
04. Simbología universitaria. La bandera.
La simbología de la UNED deberá ser utilizada en los términos que establece el presente manual, siendo siempre tratada con el máximo respeto.
Título I.
"De la simbología universitaria"
Artículo 3. Disposiciones generales.
La simbología de la UNED deberá ser utilizada en los términos que establece el presente manual, siendo siempre tratada con el máximo respeto.
Sobre ella no podrán reproducirse símbolos o siglas de partidos políticos, sindicatos, asociaciones profesionales o entidades privadas de ninguna clase.
Capítulo I.
"De la bandera y el himno de la UNED"
Sección I.
"De la bandera"
Artículo 4. Composición.
La enseña estará formada por una tela rectangular fijada en uno de sus lados a un asta o mástil. El diseño consistirá en un tono azul oscuro para el fondo sobre el cual aparecerá bordado en el medio el escudo de la Universidad.
El tamaño de la bandera será de un metro de altura por un metro y medio de anchura y se colocará sobre una peana de madera en el interior. El tamaño de la bandera en el exterior dependerá de la medida del mástil.
(Anexo 2).
Artículo 5. Uso.
Deberá ondear en el exterior de todos los edificios de los servicios centrales así como de las facultades, escuelas y centros asociados y, en el interior, en el despacho del Rector.
La misma norma será aplicable a la bandera de España, teniendo siempre en cuenta que las banderas oficiales deben ondear en lugar diferenciado de las que no lo son.
Siempre que ondeen juntas la bandera de España ocupará lugar preeminente y de máximo honor y las restantes no podrán tener mayor tamaño. Se entenderá como lugar preeminente y de máximo honor:
- Cuando el número de banderas que ondeen juntas sea impar, la posición central.
- Si el número de banderas que ondeen juntas es par, de las dos posiciones que
ocupan el centro, la de la derecha de la presidencia si la hubiere o la izquierda del
observador.
Ante la presencia de la bandera de España, la bandera de la UNED ocupará un lugar diferenciado pero, a su vez, destacado. En este caso siempre deberá haber doble fila de banderas; en la de la derecha la de España ondeará en primer lugar y, en la de la izquierda, lo hará la de la UNED.
Ambas banderas deberán utilizarse en todos los actos organizados por la universidad.
Artículo 6. Luto.
En caso de que se declare luto nacional, regional o municipal:
- Banderas en el exterior:
- Bandera de España y otras banderas oficiales: ondearán a media asta.
- Bandera de la UNED: se retirará como gesto de unirse al dolor general (sólo las banderas oficiales deben ondear a media asta).
- Banderas en el interior:
- Se las colocará un lazo negro en lo alto del mástil, nunca en la propia bandera.
protocolo.org
Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas:
Artículo tercero.
1. La bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado. (...)
Artículo sexto.
1. Cuando se utilice la bandera de España ocupará siempre lugar destacado, visible y de honor.
2. Si junto a ella se utilizan otras banderas, la bandera de España ocupará lugar preeminente y de máximo honor y las restantes no podrán tener mayor tamaño.
Se entenderá como lugar preeminente y de máximo honor:
a) Cuando el número de banderas que ondeen juntas sea impar, la posición central.
b) Si el número de banderas que ondeen juntas es par, de las dos posiciones que ocupan el centro, la de la derecha de la presidencia si la hubiere o la izquierda del observador.
Himno universitario:
Gaudeamus igitur,
iuvenes dum sumus. (bis)
Post iucundam iuventutem,
post molestam senectutem,
nos habebit humus.
Vivat Academia,
vivant professores.
Vivat membrum quodlibet,
vivant membra quaelibet,
semper sint in flore.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Acto solemne a través del cual, tras el proceso electoral en el que se elige un nuevo Rector, éste toma posesión y se produce el intercambio de los atributos propios del cargo.
-
Acto por medio del cual los Decanos y Directores de centro juran o prometen su cargo, cesando en el mismo a la persona que lo ocupaba hasta ese momento.
-
Ceremonia de toma de posesión del nuevo profesorado. Salida de la Comitiva Académica.
-
Definición. Anfitrión. Rector. Cesiones. Orden de intervención.
-
Disposiciones generales. Salón de actos - edificio Humanidades. Sala Andrés Bello.
-
Honoris Causa. Festividad Santo Tomás de Aquino.
-
Los regalos corporativos tendrán por objeto favorecer las relaciones institucionales, agasajando a personalidades, instituciones y colaboradores.
-
Competencias del Director de Protocolo. Colaboración con otros departamentos.
-
Redactar el manual de protocolo de una universidad, en este caso la UNED, resulta una tarea complicada pero gratificante
-
El Claustro Universitario es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria.
-
Presidencias, par e impar. Escenario y protocolización de asientos.
-
Funciones básicas. Facultades y Escuelas. Órganos de gobierno y representación.