
La cena. Horarios de la cena y qué se toma para cenar. Cuánto tiempo dura una cena
Una cena suele ser una comida mucho más relajada y tranquila que un almuerzo
rawpixel - Pixabay
Los horarios ideales para una cena. ¡Cuidado con las diferencias culturales!
La cena es una comida que tiene lugar al final de la tarde o principio de la noche, dependiendo de cada lugar y de sus costumbres. Esa última hora del día es muy variable en función de cada país, e incluso de cada zona o región dentro de un mismo país.
Es la comida más "tranquila" del día que suele hacerse entre la 6,30 de tarde y las 10 de la noche. Indicamos que es la comida más tranquila del día, porque salvo excepciones, no se tiene que ir a trabajar después de la cena.
El horario de una cena es muy variable porque cada país -o cada familia- tiene sus propias costumbres. Si hay que reseñar que los horarios comerciales y laborales suelen condicionar en gran medida el horario de una cena. No puede cenar temprano una persona que sale a las 10 de la noche de su trabajo -por ejemplo, las personas que trabajan en los grandes centros comerciales-.
Es España los horarios son bastante tardíos o "nocturnos". Da lo mismo que sea verano que invierno, la cena empieza a partir de las 9, aproximadamente. Incluso, por horarios laborales, hay muchas veces que se puede demorar su comienzo hasta las 10 de la noche.
Te puede interesar: Cómo diseñar el menú para una comida. Tipos de comidas
En la mayor parte de Europa se cena a partir de las 6,30 de la tarde o incluso un poco antes. Pero hay diferencias. Por ejemplo, en Italia se cena a partir de las 7,30 u 8 horas de la tarde.
Cuánto tiempo dura una cena
Existe un pequeño conflicto entre lo que recomiendan los médicos y lo que se suele hacer la gente. La recomendación es cenar poco -ya conoce el dicho "desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo"- suele ser contraria a la costumbre que suele ser un poco distinta. Se suele cenar más de lo recomendado por ser la mejor hora para comer tranquilamente, sin prisas.
Una cena puede durar entre 30 minutos y 1 hora o más. Depende de varias cosas. Al ser la hora del día más tranquila, al menos eso se supone, se dispone de más tiempo para disfrutar de la comida y de la compañía -si la hay-. Por eso se suele alargar en el tiempo y no tiene una duración determinada. Además, como ocurre con otras comidas, si hay niños pequeños es posible que se alargue su duración.
Gracielasosa - Pixabay
¿Qué se come para cenar?
La cena, al igual que cualquier otra comida, además de ser una necesidad fisiológica, es un momento para disfrutar. El horario de la cena es propicio para disfrutar de alimentos y elaboraciones que podemos degustar con cierta tranquilidad.
Te puede interesar: ¿Cómo servimos la comida? Orden de servicio
La cena debe ser más ligera que la comida, porque no está reñido disfrutar de unos ricos alimentos y sus preparaciones, con el horario para irse a dormir. Hay que tener en cuenta que el metabolismo se ralentiza y la actividad física desciende.
El tipo de cena va a tener mucho que ver con el tipo de reunión o encuentro organizado y la actividad posterior a la cena; porque, como hemos comentado, no es lo mismo cenar e irse a dormir que una cena social en la que la sobremesa va a ser larga e incluso se va a bailar o a hacer alguna actividad física similar.
Como regla general, lo más recomendado es tomar algún alimento ligero. Un plato equilibrado y un postre. Pueden ser unos huevos preparados o bien un pescado o una carne sin una gran elaboración. Lo veremos con más profundidad en los tipos de cena y su menú.
Resumiendo, una cena es una comida que, por lo general, se compone de alimentos equilibrados y elaboraciones más sencillas que las tomadas en un almuerzo. Recordemos que, salvo que la noche se 'alargue', después de una cena viene el tiempo de irse a dormir. Las cenas copiosas no suelen ser buenas 'amigas' de un sueño reparador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si la mesa es muy grande y no es fácil a una misma persona servir a todos los convidados, se podrá servir tan sólo a los que estén cerca
-
Los platos en la mesa los debemos colocar de una determinada forma para la comodidad tanto del servicio como del comensal
-
Es habitual tratar de agasajar a nuestros invitados con productos nacionales de una gran calidad cuando organizamos una comida
-
La vajilla es un elemento imprescindible en la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales. Es una de las grandes protagonista de cualquier celebración en torno a una mesa
-
La mesa es uno de los lugares donde se revela el grado de educación y de cultura de una persona
-
Al ser un acto previo a un almuerzo o cena, no deberán servirse alimentos que puedan quitar el apetito a los comensales
-
Optar por una u otra forma de servicio de mesa, además de una decisión personal debe ser una decisión práctica
-
El comportamiento en la mesa es un gran 'revelador' de los buenos modales de una persona y de su capacidad para relacionarse con los demás
-
La mesa, lugar donde el anfitrión halaga a sus invitados haciéndoles pasar la mejor de las veladas
-
El decantado no es más que trasvasar el contenido de la botella original a una 'botella' o reciente especial, denominado decantador
-
El buen ejemplo es uno de los mejores métodos de enseñanza que pueden tener los padres para educar a sus hijos
-
Tomar los alimentos que, por regla general, desayunamos a la hora de la cenar es una de las muchas "modas" gastronómicas...