
El hábito de la amabilidad
La persona amable casi siempre es generosa y, por lo tanto, no es egoísta, sino que le agrada ayudar a sus semejantes para que se sientan mejor
The Ultralinx
Ser amable
Para muchas personas, la amabilidad es algo obsoleto y algunos jóvenes hasta se burlan de ella.
La amabilidad es una cualidad del ser humano que busca, no hacerse el simpático para granjearse la buena voluntad de otras personas, sino ser generoso, solidario, compasivo y afectuoso con los demás por convencimiento.
Las personas amables, por lo general, sonríen espontáneamente y son joviales. Por consiguiente, de trato agradable.
Vale la pena crear el hábito de la amabilidad
Es una lástima que en la actualidad, algunos padres y maestros no se preocupen por inculcar a los niños buenas maneras y consideración hacia sus semejantes, especialmente hacia las personas mayores.
La persona amable casi siempre es generosa y, por lo tanto, no es egoísta, sino que le agrada ayudar a sus semejantes para que se sientan mejor.
Es frustrante llamar a una empresa y que le contesten con un lacónico: ¿Oigo? ¿Dígame? ¿Bueno? Pero, peor es llegar a una sala de espera en la que se encuentran personas mayores, saludar, y que nadie o casi nadie conteste el saludo.
El respeto y las buenas maneras hacen que una persona sea considerada amable, lo contrario ocurre con los altaneros, agresivos, violentos o indiferentes.
La amabilidad, aunque para muchos esté pasada de moda, genera respeto y hace la vida más placentera.
Vale la pena crear el hábito de la amabilidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando se habla de cuestiones sobre protocolo y etiqueta nos viene a la cabeza, en muchos casos, el Reino Unido. Paradigma del saber estar y de los buenos modales
-
La incorporación de la mujer al mundo laboral cada vez es más notable en nuestra sociedad. Carmen Blanco nos da algunos consejos para las mujeres que trabajan fuera de casa
-
La urbanidad se eleva al grado de virtud, y de la virtud mas útil y provechosa
-
La asertividad es una habilidad social que nos ayuda a comunicarnos con los demás de una forma honesta y respetuosa
-
En el Reino Unido hay preocupación porque el inglés de hoy se acerca más al temible hooligan que al lord educado
-
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
-
Los gestos son una parte muy importante de la comunicación entre las personas, pero no todos los gestos que hacemos pueden considerarse adecuados
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...
-
Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro
-
Preguntar la edad de una persona puede molestar e incomodar a muchas personas. Además, en determinados contextos puede tomarse como una forma de discriminación
-
Los temas de dinero pueden ser una fuente de problemas cuando se mezclan con nuestras relaciones sociales y familiares. Prestar dinero, dar dinero, etcétera, puede ser realmente complicado cuando se trata de personas cercanas a nosotros